Yang Jiang, era la escritora y traductora más longeva del mundo quien, según informó la Academia de Ciencias Sociales de China, falleció el pasado 25 de mayo a los 105 años. Había nacido en Beijing y estudiado en la Universidad de Soochow y en la Universidad Tsinghua en la década del 30; luego en Reino Unido y Francia, allí curso sus estudios con Qian Zhongshu, otro famoso dramaturgo chino, quien luego fuera su esposo. Una vez culminados los estudios regresó a China y se convirtió en profesora de lenguas extranjeras, aunque en la década del 50 se desempeñó como investigadora de literatura en la Universidad de Pekín y en el centro de estudios de literatura extranjera Acsch.
Además de su lengua madre, hablaba a la perfección el español, inglés y francés, lo que le permitió traducir obras clásicas como “Don Quijote de la Mancha” (España) y Gil Blas (Francia); ambas son consideradas como las mejor traducidas al chino.
Como dramaturga escribió numerosas obras de teatro, novelas y ensayos con un estilo sencillo y contundente. Una de las obras más resonante en su haber es “Nosotros tres”, una colección de ensayos publicada en el año 2003 y donde relata momentos de su vida junto a su esposo, quien había fallecido en el año 1997, y su hija quién había muerto de cáncer un año más tarde. Como era de esperarse se convirtió en un éxito en China y el extranjero. Otras de sus obras más famosas fueron “Seis capítulos de mi vida” y “Bautismo”, las cuales también tuvieron un gran éxito a nivel nacional e internacional.
En el año 2001, donó sus regalías y las de su esposo a la Universidad de Tsinghua y estableció una beca que benefició a más de 1.000 estudiantes.
El último deseo
“Yang Jiang había expresado su deseo de dejar este mundo de forma tranquila y simple, sin molestar a nadie. Apreciamos el cuidado que le brindó la gente, pero también pedimos a los medios y al público que respeten su voluntad», expresó el jefe del centro de estudios de literatura extranjera de la Acsch, Chen Zhongyi.