Qu Yuan, el gran homenajeado

 

En la provincia de Hubei existe un pueblo llamado Zigui y es precisamente allí donde nació en el año 340 a. C uno de los poetas más importantes de China y la razón de la creación del Festival del Bote del Dragón.

Según cuenta la historia, además de ser un reconocido poeta, Qu Yuan fue ministro durante el período de los Reinos Combatientes y por razones políticas, el rey Huai del reino de Chu lo envió al exilio. Durante el mismo, escribió poesías tales como Jiu Zhang (Nueve poesías), Jiuge (Once poesías según esta melodía) y Lisao (Tristeza) de gran fama.

Nunca olvidó su reino y cuando entre los años 280 y 278 a.C., el ejército del reino de Qin atacó al de Chu y ocupó su capital, la ciudad de Ying (actual Jiangling, en la provincia de Hubei), Qu Yuan, dolorido y avergonzado, se lamentó de no haber tenido la oportunidad de sacrificarse por su patria y se suicidó lanzándose al río Miluo, en el noreste de Hunan. Esto sucedió el quinto día del quinto mes del calendario lunar.

Los pobladores hicieron todo lo posible para rescatar el cuerpo del poeta. Los pescadores se lanzaron al agua con sus botes de madera con forma de dragón, navegaron tocando tambores para espantar a los peces y arrojaron bolsas de arroz al agua para evitar que devoren su cuerpo.

A partir de allí nació la costumbre de hacer zongzi (tamales chinos) y tirarlos al agua, simulando aquellas bolsas de arroz.

Comparte si te gusto la nota!

Tabla de contenidos