Situación: Consultar cómo llegar al destino.
Comenzamos con cómo consultar para llegar al destino deseado. Frases sencillas pero muy útiles:
Wǒ mí lù le. | Estoy perdido. | 我迷路了。 |
Wǒ yào qù lǚ guǎn. | Yo quiero ir al hotel. | 我去旅馆。 |
Nǐ yào qù lǚ guǎn ma? | Quiere ir al hotel? | 你要去旅馆吗? |
Nǐ yào qù nǎ lǐ? | A dónde (quiere) querés ir? | 你要去哪里? |
Wǒ yào qù bó wù guǎn. | Quiero ir al museo. | 我去博物馆。 |
Bó wù guǎn zài nǎ lǐ? | Dónde está el museo? /
Dónde queda el museo? |
博物馆在哪里? |
Bó wù guǎn zài chéng zhōng xīn. | El museo se encuentra en el centro de la ciudad. | 博物馆在城中心。 |
Wǒ xiǎng qù bó wù guǎn. | Tengo ganas de ir al museo. | 我想去博物馆。 |
Qù=去 es el verbo IR. La traducción literal sería “你去=Tú vas” “哪里=a dónde?”.
Zài =在 es el verbo ESTAR. Xiǎng =想 significa QUERER CON GANAS, TENER GANAS DE, DESEAR.
Palabras clave
Qù | ir | 去 |
Nǎ lǐ | dónde | 哪里 |
Mí lù | Perderse en la calle | 迷路 |
Zài | estar | 在 |
Xiǎng | querer con ganas / tener ganas de/ desear | 想 |
Lǚ guǎn | hotel | 旅馆 |
Bó wù guǎn | museo | 博物馆 |
chéng zhōng xīn | centro de la ciudad | 城中心 |
chéng | ciudad | 城 |
zhōng xīn | centro | 中心 |
Wǒ mí lù le. | Estoy perdido. | 我迷路了。 |
Wǒ yào qù xxx | Yo quiero ir a xxx. | 我去xxx。 |
Nǐ yào qù lǚ xxx ma? | Quiere ir a xxx? | 你要去xxx吗? |
Nǐ yào qù nǎ lǐ? | A dónde (quiere) querés ir? | 你要去哪里? |
xxx zài nǎ lǐ? | Dónde está xxx? /
Dónde queda el xxx? |
xxx在哪里? |
Wǒ xiǎng qù bó wù guǎn. | Tengo ganas de ir al museo. | 我想去博物馆。 |
Síntesis del conocimiento sobre el idioma chino
- Hay que destacar que el chino, es gramaticalmente simple, no existe el artículo que indica el objeto (el, los, la las) y tampoco tiene preposición, en este caso “a” cuando indico la dirección al cual me dirijo. Lo que se hace más simple recordar todavía.-
Esquema gramatical:
Persona+verbo (simple o compuesto)+lugar Wǒ yàoqù bówùguǎn
Yo+ quiero ir (a+el=AL que no existe en chino) museo
- Verbo compuesto:
No hay variaciones, se usa el verbo tal cual, sin conjugación
Ejemplos:
QUERER + IR – PENSAR+IR(Expresión: tener ganas deXXX, deseoXXX)
Nǐ yào qù nǎ lǐ? | A dónde (quiere) querés ir? | 你要去哪里? |
Wǒ xiǎng qù bó wù guǎn. | Tengo ganas de ir al museo. | 我想去博物馆。 |
- En el español, se preguntan con adverbios interrogativos: qué, cuánto, dónde, etc., que preceden a la pregunta, en el chino los mismos, van final de la pregunta.
- Dijimos que el chino no posee tiempos verbales, pero que con palabras determinamos pasado, presente y futuro. Para el presente no agregamos nada al verbo, para el pretérito (pasado) le agregamos un circunstancial de tiempo o una partícula, en la conversación de hoy usamos la partícula “le”
Wǒ mí lù “le”. |
“Le” transforma la expresión en hecho consumado, entonces significa “Estoy perdido” o “Me perdí”. |
我迷路了。 |
Chá dào | Ceremonia del Té | 茶道 |
Leyenda sobre el origen del Té
China fue la tierra natal del té. En el suroeste, región de clima templado y húmedo, todavía se encuentran árboles de té silvestres, el origen del cultivo de esta infusión.
La leyenda cuenta que hace 6000 años había en el sur de China un cacique llamado Shennong. Éste era muy hábil en las faenas, escogía semillas y le enseñaba a su pueblo a sembrar. Además buscaba hierbas medicinales en esa época, y más de una vez se intoxicó con hierbas silvestres. Un día cuando estaba calentando el agua debajo de un árbol, unas hojas cayeron en la olla y momentos después el agua tuvo un leve color amarillo. Al beberlo se mataba la sed y despertaba la mente, además de desintoxicarle el cuerpo de las hierbas silvestres que anduvo probando. La leyenda cuenta que, como Shennong tenía una barriga transparente, por el exterior se veía claramente cómo la bebida fluía por su estómago, dejando sus intestinos totalmente limpios. Lo denominó “ca”, fregar, por este fenómeno. Más tarde esta palabra se transformó en “chá”, que quiere decir té.
Este es el ideograma para “té”, chá. 茶
Cuentos de la tradición popular china
画蛇添足 – Huà shé tiān zú
Dibujar una serpiente, ¡y agregarle una pata!
Esta historia ocurrió en la Era de Primavera y Otoño de los Reinos Combatientes (475 a.C.- 221 a.C – 春秋战国时代). Unos amigos se reunieron para beber licor. Al final quedó una sola copa. ¿Quién se la bebería? Discutieron por unos minutos y al final consiguieron hallar la solución más justa: cada uno dibujaría una serpiente, y el que terminara primero se bebería el licor. Todos comenzaron a dibujar.
Entre ellos había un hombre de apellido Wang, quien dibujó su serpiente rápidamente. Cuando terminó, agarró felizmente la copa y quiso tomar el licor. Pero en ese momento, la serpiente que había dibujado le pareció incompleta.
Para él, todavía le faltaban dos patas. Tomó el pincel y le agregó patas a su serpiente. Mientras estaba ocupado dibujándolas, otro hombre terminó de dibujar y se bebió la copa de un trago. El hombre de apellido Wang perdió su licor.
Las serpientes no tienen patas, ¿por qué se las agregó? Wang se excedió en su tarea.
En nuestra vida, ¿habrá gente que le gusta agregarle patas a la serpiente?
(Cuentos chinos detrás de las Frases Hechas, por Zhong Chuanmin y Liu Shu,
editorial Chinozhong, 2012)