El baño de Buda, Vesak o Wesak es la fiesta más importante para quienes profesan la religión budista, ya que se festeja, ni más ni menos, que el cumpleaños de quien fuera el príncipe Siddharta Gautama, es decir, Buda. La fecha exacta de su nacimiento es el 8 de abril, según el calendario lunar, sin embargo en occidente, este año se festeja el 27 de mayo.
En todos los países en que se profesa la religión budista, los festejos comienzan al amanecer, especialmente en los templos, donde los monjes comienzan meditando y cantando Sutras. Los fieles se acercan a ellos y les ofrecen alimentos vegetarianos.
Las ceremonias se realizan en los parques de los templos y se constituye por varios momentos, uno de ellos es verter agua sobre los hombros de las estatuas de Buda con el fin de recordar la necesidad de purificar el corazón y la mente (el agua, simbólicamente, purifica). En ese momento se realizan votos y cada hombro tiene un significado diferente:
Bañando el hombro derecho se expresa el deseo de ser “más compasivo, tener un cuerpo saludable y un negocio próspero”.
Bañando el hombro izquierdo, el deseo de “fortalecer la paciencia, lograr el éxito en los estudios, realizar actos buenos, eliminar los karmas acumulados y fomentar la unión familiar”.
Bañando la espalda, el deseo de “poseer una mente positiva, incrementar la sabiduría; servir al bien de la sociedad y congeniar con quienes nos rodean”.
En occidente este tipo de ceremonias se llevan a cabo en los barrios chinos de los distintos países y también en algunas asociaciones y templos budistas.
Este año, en Buenos Aires, el festejo se realizará en el Barrio Chino (Arribeños y Olazabal), el Domingo 27 de mayo.