Clase Nº84

Situación: Formación de la familia de palabras 2

Ejemplo: Dēng – Luz, iluminación, lámpara -灯

Dēng Luz, iluminación, lámpara
Dēngtǎ Faro 灯塔
Diàndēng Luz eléctrica 电灯
Dēnglóng Farol (de velas o aceites) que se usaban como linternas en la antigüedad 灯笼
Diàodēng Araña 吊灯
Bìdēng Aplique de pared, plafón 壁灯
Zhuō dēng – Táidēng Lámparas de mesa, veladores 桌灯 -台灯
Níhóngdēng Luz de neón 霓虹灯
Hónglǜdēng Semáforo 红绿灯
Dēngjù Artefacto de iluminación 灯具
Rìguāngdēng guǎn Tubo fluorescente 日光灯-日光灯管
Lùdēng Luces de la calle 路灯
Shèngdàn dēng Luces de navidad, guirnalda de luces 圣诞灯

Palabras clave:

Dēng Luz, iluminación, lámpara
Dēngtǎ Faro 灯塔
Diàndēng Luz eléctrica 电灯
Dēnglóng Farol (de velas o aceites) que se usaban como linternas en la antigüedad 灯笼
Diàodēng Araña 吊灯
Bìdēng Aplique de pared, plafón 壁灯
Zhuō dēng – Táidēng Lámparas de mesa, veladores 桌灯 -台灯
Níhóngdēng Luz de neón 霓虹灯
Hónglǜdēng Semáforo 红绿灯
Dēngjù Artefacto de iluminación 灯具
Rìguāngdēng guǎn Tubo fluorescente 日光灯-日光灯管
Lùdēng Luces de la calle 路灯
Shèngdàn dēng Luces de navidad, guirnalda de luces 圣诞灯

Comida china

Yúchì tāng 鱼翅汤
SOPA DE ALETA DE TIBURÓN

Ingredientes:

  • 2 caparazones de pollo
  • 350 gr. de pechuga de pollo sin piel y picada
  • 325 gr. de aleta de tiburón
  • 400 gr. de hueso de jamón
  • 500 gr. de Hueso de ternera
  • 4 rodajas de jengibre
  • 1 clara de huevo batida
  • 1 cucharada de salsa de soja clara
  • Cilantro fresco
  • Harina de maíz refinada (Maicena)
  • Pimienta negra molida
  • Vinagre de arroz
  • Sal

Preparación:

  • La noche antes de cocinar la sopa de aleta de tiburón, dejaremos la aleta de tiburón en remojo metida en la nevera. A la hora de empezar a cocinar, escurrimos y secamos con un paño limpio la aleta.
  • Añadimos agua en una olla a fuego fuerte y cuando empiece a hervir, echamos la aleta de tiburón y bajamos el fuego. Tapamos y dejamos hervir durante una hora. Pasado este tiempo, la escurrimos y reservamos.
  • En otra olla aparte, continuamos con la sopa de aleta de tiburón cociendo durante el mismo tiempo los huesos, los caparazones de pollo y las rodajas de jengibre, en unos 2 litros de agua. Como en el caso de la aleta de tiburón, quitaremos la espuma cada vez que haga falta. Pasado el tiempo, colamos, nos deshacemos de los huesos y reservamos.
  • El tercer paso en la receta de la sopa de aleta de tiburón, consiste en mezclar la pechuga de pollo picada con la clara de huevo ligeramente batida y una cucharada de harina de maíz refinada batida y dejarlo todo reposar en el frigorífico.
  • En una cazuela de barro, ponemos la aleta de tiburón, le añadimos el caldo y lo dejamos hacer media hora a fuego lento. Pasado este tiempo, le añadimos la mezcla anterior de la pechuga de pollo y removemos, dejamos hacer unos diez minutos y salpimentamos, le añadimos poco a poco una mezcla de tres cucharadas de maicena disueltas en un vaso de agua sin dejar de remover.
  • Acabamos sirviendo la sopa de aleta de tiburón en cuencos individuales, espolvoreando en cada uno un poco de cilantro fresco muy bien picado. En una salsera aparte, pondremos el vinagre de arroz para que cada uno se sirva al gusto.

La sopa de aleta de tiburón hay que servirla bien caliente.

ETNIA MONGOL

La vestimenta tradicional de los mongoles es el deel, incluso en la actualidad lo siguen utilizando en la ciudad para los eventos importantes.

Esta prenda era utilizada tanto por los hombres como por las mujeres, es decir que era unisex y esta situación, especialmente durante la infancia, dificultaba diferenciar a los varones de las nenas.

El deel es el traje nacional que llevan hombres y mujeres. Se trata de una túnica de manga larga que llega hasta la rodilla y se abotona en diagonal delante del hombro derecho. Tiene un cuello alto de corte redondo.

El deel de invierno es de algodón forrado con piel de oveja. Los puños de las mangas se pueden desdoblar para cubrir las manos, los colores más usados es el azúl y el verde.

El deel de verano es de seda y de colores vivos, rojo, lila, azul, verde, etc. y decorado con motivos tradicionales. Normalmente el deel se ciñe con una faja de hasta dos metros de largo en un color contrastante.

Tradicionalmente la indumentaria femenina sufría una transformación después de casarse, ya que dejaban de utilizar la faja alrededor de la cintura en señal de sumisión. Otra particularidad de la indumentaria femenina es la presencia ocasional de un abrigo o chaqueta sin mangas que se coloca sobre el deel.

Los hombres llevaban un cinturón ciñendo su deel y le daban un uso práctico, ya que de él colgaban cosas, por ejemplo, del costado derecho llevaban una bolsita de cuero donde guardaban su cuchillo y palillos para comer. Al costado izquierdo colocaban todo lo necesario para fumar: la bolsa de tabaco, la pipa.

Las botas típicas de Mongolia reciben el nombre de gutal. Son altas, llegan hasta la rodilla, con la punta hacia arriba y hechas de cuero pintado y decorado con grabados realizados con un hierro caliente o aplicaciones de cuero de colores.

Actualmente este tipo de bota tradicional la utilizan los luchadores en fiestas tradicionales.

Hay numerosos gorros que distinguen los diferentes grupos étnicos de Mongolia. Muchos de ellos acaban en punta pero hoy en día estos gorros tradicionales no se usan. La gente prefiere gorros sencillos de piel o con solapas para cubrir las orejas.

Este tipo de gorro tiene una leyenda que explica su origen: existió un joven khan (emperador) con largas orejas que, por vergüenza, no mostraba a sus súbditos. Los que se encargaban de peinarlo no podían revelar su secreto, ya que estaban amenazados de muerte; sin embargo, uno de ellos lo reveló al viento. El khan se enteró y mandó a matarlo, pero el sirviente se justificó diciendo que como el viento no era una persona no había incumplido la promesa. Se ofreció, además, a dar una solución a su problema y así creó el gorro con orejeras. Cuando el khan se mostró en público con este gorro todos los súbditos lo imitaron y así el khan perdonó la vida al sirviente.

Entre los tocados tradicionales femeninos el más popular, debido a su llamativo diseño, es el que llevan las mujeres de etnia khalka (esta etnia pertenece a la mongol, es un subgrupo). El mismo consta de varias piezas de plata y coral que sirven para sujetar el pelo a ambos lados de la cabeza a modo de “alas” o “cuernos” invertidos de una vaca (este animal es muy importante ya que se cree que luego de unirse a un espíritu de la naturaleza dio lugar a los khalka). El extremo del pelo se trenza y se cubre con una funda también de plata.

Tabla de contenidos